Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Época de bronquiolitis:


Época de bronquiolitis:

Esta infección vírica alcanza su mayor auge en esta época del año, y concretamente este año es uno de los “virus estrella” junto a la grastroenteritis aguda . Pero vamos a centrarnos en la bronquiolitis que es una infección que afecta a los bronquios y a todo el tracto respiratorio; La suele causar un virus (VRS: virus respiratorio sincitial) y se propaga por contacto con las secreciones de alguien que está infectado y que haya tocado al bebé, sus juguetes u otros objetos…, que luego el niño toca y se contagia al tocarse los ojos o la nariz. Esta infección tiene su auge sobre todo en los meses de noviembre a marzo.

Este virus afecta principalmente a lactantes menores de 2 años con una incidencia máxima hacia los 6 meses de edad y puede dejar secuelas a los menores de tres meses ( que puede que sean más propensos a sufrir asma de mayores).

La bronquiolitis comienza generalmente con síntomas catarrales, siguiendo a los 2 o 3 días con fiebre o febrícula acompañados de dificultad respiratoria, tos…. Suelen ser cuadros infecciosos bastante largos durando aproximadamente entre 1 y 2 semanas ¡e incluso más tiempo!.

¿Cómo podemos saber si nuestro bebé la tiene? Probablemente la tenga si rechaza las tomas, tiene una respiración más rápida de lo normal y esta decaído o apenas se mueve. Y podrá parecer ¡que incluso tiene asma!.

Lo que podemos hacer es fraccionar las tomas, colocar al bebé en posición semiincorporada (colocándole unos cojines debajo del colchón) para que así respire mejor, hacerle lavados nasales con suero fisiológico (con una jeringa, y si os da cosa existen unos sprays que venden en la farmacia especiales para bebés que son más cómodos de usar y tienen la dosis adecuada de suero) frecuentemente, seguir un tratamiento antitérmico (el que os de vuestro pediatra)… Pero recordar que siempre que se trata de un bebé de menos de un mes debéis acudir al médico sin falta, tanto si come menos de la mitad de las tomas, presenta fiebre (aunque esta sea poca) o tiene gran dificultad respiratoria. Y para los bebés menores de un año os recomiendo que sigáis el mismo protocolo.

¡Ah! y si tenéis más niños en casa extremar las medidas, ¡porque es muy contagioso!. Y no olvidéis que ante cualquier duda¡ lo mejor es acudir al pediatra, y si esto no es posible, al hospital más cercano!.

Vía: Entrebebes.com

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿Qué opinas?


Arnés para sujetar a los niños:

Hasta hace bien poco me parecían horribles, no comprendía como se podía llevar un niño de esta manera, me parecía insensible, ¡incluso que eran de mal gusto!…. ¡en fin! es increíble ver como cambian las cosas , fijaos que ahora tengo una y lo peor de todo es que ¡la uso con cierta frecuencia!.

Os contaré que me paso para cambiar de opinión sobre los arneses y a lo mejor hasta me comprendéis ¿y todo?, pues el otro día estaba haciendo unas pequeñas compras de cara a las próximas navidades en un gran centro comercial aprovechando ¡que todavía no hay mucha gente! y como la niña, que tiene casi dos añitos ( es muy inquieta y no para ni dos segundos), no quería el carrito decidí dejarlo en el coche ¡y hay de mi! tendría que haberlo cogido porque en un descuido que fue una milésima de segundo consiguió soltarse de mi mano y ¡empezó a correr como si su vida fuese en ello!, y lo peor de todo ¡comenzó a jugar al escondite entre los expositores de la planta donde estábamos! y por unos instantes la perdí de vista , fueron unos instantes pero lo pase fatal, ya que es tiempo suficiente para que se cayera por las escaleras mecánicas o en el peor de los casos que se perdiese o se la llevase alguien!, con lo que decidí que esto no me volvería a pasar. Y¡ ese mismo día compré el arnés!, lo cierto es que sólo lo uso cuando se que no puedo controlar a la niña a la vez que hago otra cosa y ahora estoy mucho más tranquila cuando voy a un centro comercial, ¡que es prácticamente cuando lo uso!.

Pero para ser completamente sincera, ¡a mi hija no le gusta nada! pero prefiero que se enfade un poco conmigo a que le pase algo malo, y creo que lo usaré hasta que pueda comprender que debe tener cuidado fuera de casa.

Vía: Entrebebes.com