Mostrando entradas con la etiqueta adecuados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adecuados. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2008

LAS MEJORES RAZAS PARA CONVIVIR CON NIÑOS


LAS MEJORES RAZAS PARA CONVIVIR CON NIÑOS

Bajo el punto de vista psicológico la convivencia del niño con animales domésticos es muy beneficiosa. Le hace sentirse responsable del cuidado de su mascota adquiriendo una serie de compromisos que le harán crecer como persona, además de enriquecer su personalidad, enseñándole a dar y recibir cariño. Se acostumbra a ceder, compartir y sacrificarse por el bien de otro ser vivo y estimula su imaginación al estar en contacto con la naturaleza.

Con todo ello, es necesario elegir la raza adecuada aunque es difícil elegir la mascota adecuada, perros, gatos, loros, pájaros, hámster, tortugas, etc. Todos ellos tienen sus beneficios y sus inconvenientes.

Los factores a determinar para elegir una mascota adecuada suelen ser los gustos y la afinidad. En muchas ocasiones el animal es regalado, pero con el tiempo y el roce se genera cariño y la relación se consolida.

La convivencia del niño con animales domésticos tiene muchas ventajas, pero también inconvenientes como alergias a los pelos, parásitos externos como pulgas o garrapatas, parásitos internos, e incluso enfermedades infecciosas. Para evitar consecuencias, se debe llevar un control de las vacunas y revisiones periódicas que indique el veterinario

BOBTAIL.Antiguamente esta raza inglesa de perro se dedicaba al pastoreo. Su característica más atractiva es su pelaje sobre todo de los cachorros, pero por eso es más exigente en su cuidado de adulto. Se deben elegir ejemplares que mejor se adapten a nosotros y aprovechar su genética pastora para vincularlo a su nueva familia.

BULLDOG INGLES. Su cabeza grande, su mandíbula y cuerpo musculoso, le dan una apariencia que puede llamar la atención, pero posee un extraordinario carácter extravertido con la gente. Con los niños desarrolla una relación muy buena de afecto y juego y puede llegar a establecer un vínculo importante. El inconveniente: ronca.

COCKER. Esta raza posee una gran capacidad de aprendizaje, es muy alegre y juguetona con los niños. Requiere cuidados de peluquería y le encanta el agua.

TECKEL. El tamaño de esta raza, le hace manejable para personas de cualquier condición física. Aunque es un extraordinario perro de caza, en casa puede ser dulce y hogareño. A la hora de educarlos le aflora su carácter cazador siendo tenaz en sus propósitos, por lo que a la hora de educarlos es necesario ser firmes pero sin enfrentarse.

GOLDEN RETRIEVER. Esta raza suele confundirse con el labrador retriever de pelo largo, pero aunque pertenecen a la misma familia, no son lo mismo. Estos perros son nobles, juguetones y activos, muy pacientes y protectores con los niños, les encanta el juego al aire libre y muy dúctiles a la hora de educarlos.

BASSET HOUND. Esta raza se dedicó al perro de rastro y sus instintos son muy fuertes y parece que siempre está pensando “con su nariz”. Son muy cariñosos con los niños y en el hogar. Por su anatomía y patas cortas no es el más adecuado para corredores.

WEST HIGHLAND TERRIER. Esta raza escocesa se dedicó a la caza. Tiene un carácter extrovertido y manejable, puede llegar a ser el mejor compañero de juegos de los niños. Exige cuidados del pelaje.

LABRADOR. La mayoría de la gente conoce esta raza por relacionarla con las personas invidentes, pero no nacen siendo lazarillos, sino que es fruto de su adiestramiento. Son perros activos, inteligentes, con instinto cazador, apegados con sus dueños, amantes del ejercicio y la actividad.

SAMOYEDO. Este perro nórdico se dedicó al tiro de trineos. Son muy afectivos con los niños, pero predominando su carácter distante y esporádico. A pesar de su pelaje espeso y largo puede adaptarse a climas muy variados aunque debemos ser cuidadosos con las temperaturas excesivamente altas. Necesita cepillado frecuente sobre todo en época de muda.

BICHON FRISE. También se le conoce como bichón de Tenerife. Esta raza es de pequeño tamaño y de color blanco y parecido al caniche. Es de carácter alegre y fácil de manejar por cualquier tipo de persona.

Vía: Articulos.es

sábado, 17 de noviembre de 2007

¿Cual es el calzado más adecuado para los bebés?:


El calzado del bebé:

Hoy en día, debido a la gran variedad de calzado infantil que existe en las tiendas, es difícil decidirse. Y puede ocurrir que nos gastemos bastante dinero en unos zapatos y no sean los mejores o los más adecuados, o los más bonitos sean los más perjudiciales para el pie del bebés.

Realmente hasta que el bebé no comience a gatear ¡no es necesario comprarle zapatos! puede ir bien con unos patucos o con unos calcetines que le abriguen bien los piececitos. Pero cuando el bebé comience a gatear necesitará un calzado apropiado , para ello os recomiendo que elijáis uno que sea flexible, con una suela blanda y elástica, y si es posible que tenga una pequeña protección tanto en la puntera como en el talón, que sea plano, sin tacón y con suelas que agarren bien ¡para evitar caídas innecesareas !.

Cuando el bebé comience a andar ( generalmente hacia los 11 meses) estos deberán tener además refuerzos laterales y posteriores para evitar el ladeo del pié. Y debemos comprobar a menudo, ya que cada más o menos 3 meses les crece unos 7-8 centímetros el pié, ¡que los zapatos no se le hayan quedado pequeños!, y lo sabremos presionando con el pulgar la punta del zapato y viendo que su dedo gordo no llega a tocarla, quedando así unos 2 centímetros libres.

Realmente el problema con los zapatos lo tendréis cuando los ¡ya no tan bebés! quieran elegir los zapatos a su gusto, cosa que a mi me comenzó a pasar con mi hija a los 2 años, a la cual le encantan los zapatos tipo bailarinas ¡y no había manera de que se pusiera otra cosa!.


Vía: Entrebebes.com

viernes, 16 de noviembre de 2007

Guía para elegir los juguetes adecuados:


Guía para elegir los juguetes adecuados:

El ayuntamiento de Madrid ha editado una guía del juguete, que es bastante útil para que los padres que se encuentren algo perdidos en este tema. Esta guía nos propone una clasificación de juguetes recomendados por edades, aconseja no comprar los juguetes que piden los niños sin comprobar su idoneidad, habla sobre los riesgos de las videoconsolas, internet, el móvil, publicidad, la importancia de enseñarles a que compartan los juguetes y sobre la necesidad de que existan juguetes para todos, refiriéndose a los niños discapacitados (comentaros que recientemente se han puesto a la venta muñecas con el Síndrome de Dawn para facilitar la integración de estos niños en la sociedad).

Es importante también que en el etiquetado os fijéis si han pasado el test del la Unión Europea y ¡no los compréis sino pone “CE”! (desde 1993 este símbolo indica que el producto en cuestión cumple todas las directrices que le son aplicables, para lo cual el fabricante debe presentar previamente cierta documentación, lo que obviamente nos da más garantías), ya que hay muchos juguetes fabricados en otros mercados, como el asiático, que son especialmente peligrosos para los niños. Y os recomendaría además que no compraseis juguetes para niños menores de tres años en las tiendas llamadas popularmente “de todo a cien” o “de los chinos”.

¡Algunas son obviedades pero merece la pena recordarlos!.

La guía está disponible en los ayuntamientos de 21 distritos, en las sedes del Área de Gobierno de Economía y Empleo, o se puede descargar en formato pdf desde la página www.munimadrid.es.

Las próximas navidades os recomiendo que estéis muy atentos a estos pequeños detalles, ya que se ponen a la venta gran cantidad de juguetes que no cumplen con las exigencias básicas para que su uso sea adecuado para los más pequeños de la casa. Y ¡debemos tener especial cuidado con ellos!.

Vía: Entrebebés.