viernes, 30 de noviembre de 2007

¿Alivio o tristeza?


Volver al trabajo tras ser madre ¿alivio o tristeza?:

La vuelta al trabajo después del permiso de maternidad puede generarnos emociones de todo tipo, y claro está ¡son distintas para cada madre!, lo que si te podemos garantizar con toda seguridad es que obviamente tu vida no volverá a ser la misma.
A mi por ejemplo el nacimiento de mi niño me cambio la vida, mi orden de prioridades dio un giro radical y ¡lo primero ahora es mi bebé! y mi carrera ha tomado un segundo plano, ya que deseo disfrutar de él cuanto pueda, ¡eso si! pero sin llegar a perder mi independencia económica y social. Si esto me lo llegan a decir meses antes de quedarme embarazada ¡me hubiera reído a carcajadas! y hubiera dicho, incluso jurado, ¡que eso no me iba a pasar a mi!.Pero a otras madres les ocurre lo contrario, y están deseando retomar su vida laboral.

Pero en ambos caso, la reincorporación laboral, estamos seguros que te generará dudas y emociones encontradas. Te rondarán desde sentimientos de culpabilidad, pérdida de confianza o inseguridad, alivio…y si a esto le unimos que las madres trabajadoras, todavía y a nuestro pesar , “no están bien vistas” encontrar apoyo te resultará todavía más difícil ¡si cabe! en esta sociedad machista por excelencia que nos ha tocado vivir .

Además todavía existente la creencia popular de que una buena madre es aquella que se ocupa en casa de su descendencia, pudiendo ser este el motivo de tu dilema, sí es así , nuestro consejo es que no dejes que esto te influya porque tu bebé será más feliz si el tiempo que estas con él “es de calidad” y así lo disfrutaréis mejor los dos, porque tu bebé será feliz si tú también lo eres, ¡ya que de nada sirve quedarse en casa si ello no te llena!, y piensa que de esta forma tu familia y tú os beneficiareis de los ingresos adicionales que tú tengas. Y ya no nos queda más que desearos ¡animo!.

Vía: Entrebebes.com

jueves, 29 de noviembre de 2007

Navidades y embarazo ¿incompatibles?


¿Cómo celebrar las navidades sin perjudicar a tu bebé?:

¡Estar embarazada y celebrar las Navidades no son incompatibles!, únicamente debes elegir el alimento y bebida adecuados para ti y tú bebé.

Pero debes tener en cuenta que algunos alimentos están contraindicados durante el embarazo, como el alcohol (lo mejor es no probar ni una gota o por lo memos sólo mojar los labios para brindar), quesos blandos ( ya que están fabricados sin leche pasteurizada y pueden contener una bacteria llamada listeria que es bastante peligrosa), patés ( que también puede contener listeria y tiene vitamina A en exceso, lo que puede provocar anomalías físicas en algunos bebés).

Y también debes tener especial cuidado con embutidos y carnes marinadas (si no has pasado la toxoplasmosis es mejor que te abstengas ya que puedes coger esta enfermedad y causarle daños graves a tu bebé), café ( ya que el consumo de más de 300grs al día puede ocasionar bajo peso al nacer o incluso aborto por su alto nivel de cafeína), frutos secos ( ¡pero sólo si eres alérgica o tu pareja ! ya que parece que la sensibilización de las alergias tiene su origen en el útero).

¡Pero no todo iba a estar prohibido! , aunque debes moderar el consumo de turrones, pasteles, si es recomendable que consumas piña ( muy buena para evitar el ardor de estómago y el temido estreñimiento), patatas ( pero mejor asada o cocida ¡antes que frita!), pavo o cordero ( sobretodo si evitas comerte la piel que es donde se acumula el exceso de grasa), pescados ( como el besugo o cualquier pescado azul rico en ácidos grasos omega 3 y 6), roscón de reyes ( pero elige el clásico que lleva frutas y te sentará mejor).

Y mi sugerencia particular es que sustituyas el mosto por el champán para brindar y beber con los demás y en vez de turrón tomate chocolate negro ¡que va muy bien para subir el ánimo de forma natural! Y lo más importante que disfrutes pero cuidándote un poquito ¡que merecerá la pena cuando veas la cara de tu bebé!.

Vía: Entrebebes.com

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿Qué opinas?


Arnés para sujetar a los niños:

Hasta hace bien poco me parecían horribles, no comprendía como se podía llevar un niño de esta manera, me parecía insensible, ¡incluso que eran de mal gusto!…. ¡en fin! es increíble ver como cambian las cosas , fijaos que ahora tengo una y lo peor de todo es que ¡la uso con cierta frecuencia!.

Os contaré que me paso para cambiar de opinión sobre los arneses y a lo mejor hasta me comprendéis ¿y todo?, pues el otro día estaba haciendo unas pequeñas compras de cara a las próximas navidades en un gran centro comercial aprovechando ¡que todavía no hay mucha gente! y como la niña, que tiene casi dos añitos ( es muy inquieta y no para ni dos segundos), no quería el carrito decidí dejarlo en el coche ¡y hay de mi! tendría que haberlo cogido porque en un descuido que fue una milésima de segundo consiguió soltarse de mi mano y ¡empezó a correr como si su vida fuese en ello!, y lo peor de todo ¡comenzó a jugar al escondite entre los expositores de la planta donde estábamos! y por unos instantes la perdí de vista , fueron unos instantes pero lo pase fatal, ya que es tiempo suficiente para que se cayera por las escaleras mecánicas o en el peor de los casos que se perdiese o se la llevase alguien!, con lo que decidí que esto no me volvería a pasar. Y¡ ese mismo día compré el arnés!, lo cierto es que sólo lo uso cuando se que no puedo controlar a la niña a la vez que hago otra cosa y ahora estoy mucho más tranquila cuando voy a un centro comercial, ¡que es prácticamente cuando lo uso!.

Pero para ser completamente sincera, ¡a mi hija no le gusta nada! pero prefiero que se enfade un poco conmigo a que le pase algo malo, y creo que lo usaré hasta que pueda comprender que debe tener cuidado fuera de casa.

Vía: Entrebebes.com

martes, 27 de noviembre de 2007

Sacos para bebés y niños


(Este saco de la foto es de la marca Mothercare)

Saco de dormir para bebés:

Si tú bebé o niño es de los que no para de moverse por la noche en su cuna o cama y ¡acaba totalmente destapado!, os recomiendo una alternativa ideal para las sábanas y mantas, un saco de dormir diseñado especialmente para bebés.

Yo desde que lo descubrí estoy encantada, y mi niña lo usa desde que paso del moisés a su cunita, prácticamente desde que tenía 8 meses y ahora que tiene casi 2 años ¡todavía lo sigue usando!, y aunque a ella no le esta empezando a gustar eso de no poder moverse a sus anchas, es la mejor manera que he encontrado para que no se destape y coja frío por las noches, y así no se constipe constantemente en invierno ¡como le pasaba antes! y también porque así su papá y yo descansamos más y estamos más tranquilos ¡ya que de esta forma no nos levantamos 3 o 4 veces por la noche exclusivamente para taparla o para ver si se había hacho un lío con las sábanas o se le había tapado la cabecita ( ya sabéis ese tipo de cosas que hacen mucho los padres y sobretodo los que son primerizos)!, como hacíamos antes.

Generalmente estos sacos los puedes utilizar desde que el bebé pesa unos 3’5 kilos y normalmente equivalen a una sábana y dos mantas, pero todo depende del modelo, por eso os recomiendo que leáis antes las etiquetas informativas que traen incorporadas. Hoy en día, existen infinidad de marcas, como colores y diseños, a mi particularmente (¡ y no es por hacer publicidad gratuita!) me gustan los de la marca Mothercare concretamente los de la colección Baby Jungle como el de la foto, ¡pero sobre gustos hay colores!.

Vía: Entrebebes.com

¡Villancicos para los peques!


Entonándonos para la navidad ¡con los Lunnis!:

La verdad es que a mi no me hacen mucha gracia los Lunnis, pero bueno ¡todo sea por ir entonando la voz para estas navidades!, y para que nos vamos a engañar ¡a los niños les encantan!.

Os cuelgo el video con las canciones de los Lunnis de las pasadas navidades, cortesía de YouTube.com y de TVE española, para que vayáis practicando.

¡Espero que lo disfrutéis con vuestros peques!, que al final es de lo que se trata.

Si queréis ver el video haz click aquí Vía: Entrebebes.com

lunes, 26 de noviembre de 2007

¿Cuántos kilos es recomendable engordar con el embarazo?


¿Cuántos kilos es recomendable coger con el embarazo?:

Se cree que se engordar más de 14 kilos en el embarazo incrementa el riesgo de tener un parto y un postparto más complicados y por el contrario ganar menos de nueve kilos favorece que la embarazada pueda sufrir problemas de huesos y anemia.

Pero todo depende de cuantos kilos pesarás antes de quedarte embarazada, ya que si antes de quedarte embarazada ya tenías sobrepeso el ginecólogo seguramente te pondrá una dieta personalizada para intentar mantener a raya tu exceso de kilos y así evitar que este vaya a más.

Para que os hagáis una idea , la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que la futura madre engorde de 9 a 11 kilos durante toda la gestación, pero la mayoría de los ginecólogos admiten hasta 14 kilos, ¡todo depende del caso!, en mi primer embarazo yo engorde 16 kilos y medio, pero no tuve que estar a dieta porque estaba muy delgada cuando me quede embarazada. Aunque no es recomendable ya que esto posibilita que la futura madre padezca diabetes gestacional o incluso padezca hipertensión, y tienes todas las papeletas para que el parto y el postparto suelen sean más difíciles, debido a que estos kilos de más provocan que la mujer respire peor y se canse más.

Y ¡que engordes más no significa que tu bebé vaya a pesar más al nacer! concretamente en mi caso mi niña sólo peso 2,650 gramos al nacer a pesar de los 16,5 kilos que engorde. Ya que la placenta solo se nutre de lo que necesita y lo que le sobra ¡ lo engordas tú!.

Pero no engordar casi en el embarazo es igual de malo que engordar demasiado en este, ya que esto hará que el bebé tire de las reservas de minerales y vitaminas de la madre para poder desarrollarse como es bebido, lo que acabará mermando la salud de la futura madre.
Así que como referencia os aconsejo que sigáis los consejos de la OMS ( y por supuesto los de vuestro ginecólogo) que dicen que lo ideal es que en el primer trimestre no engordes más de un kilo, en el segundo, un kilo al mes, y en el tercero, dos kilos mensuales. Con lo que llegarás al final del embarazo habiendo engordado unos 10 kilos, más o menos.

Vía:Entrebebes.com

domingo, 25 de noviembre de 2007

La fiebre en los bebés y niños


La fiebre en los bebés:

En contra de la extendida creencia popular que piensa que la fiebre es algo negativo, es un sistema de defensa y así el cuerpo trata de alcanzar una temperatura mayor a los valores normales, y combatir de está forma mejor los virus y bacterias. ¡La fiebre es un aviso de que algo anómalo está sucediendo en el organismo!.
En los bebés se considera que hay fiebre cuando la temperatura, tomada por vía oral o rectal (que suele mostrar 0,5º grados más que la tomada en el sobaco o frente) , es mayor de 38º.


Lo que debemos mirar, más que la fiebre en sí ( ya que esta se pude bajar de distintas formas), es el estado general del niño, si el niño está decaído ¡debemos preocuparnos!, ya que este síntoma unido a la fiebre es síntoma de que algo malo le está sucediendo al niño .
Lo primero que se debe hacer es intentar bajar la fiebre del bebé y para ello podemos deja al niño con poca ¡pero no dejes que se enfríe!, así que déjale en pañales o con un ropa ligera. También debes tener habitación fresca y ventilada. Si un así no le bajase la fiebre, dela un baño con agua tibia (¡nunca fría! Ya que podría ponerse peor) durante unos minutos. Y si tampoco funciona es el moento de darle antitérmicos para bajársela (dalsy, apiretal…lo que te haya recomendado el pediatra).

Procura que no se deshidrate y dale gran cantidad de líquidos, ¡ya que la fiebre le hará sudar!.

Pienso que el mejor sitio y más fiable para tomar la temperatura de tú bebé es en el recto de este.Y siempre ten en cuenta que en los lactantes la temperatura corporal suele ser 1 grado mayor a la de los adultos. Yo os recomendaría que usaseis los termómetros digitales que suenan cuando han acabado de tomar la temperatura y son más cómodos.

Y ¡nunca debes dar aspirina al bebé!, ya que su uso en lactantes está asociado al síndrome de Reye, una enfermedad que es mejor evitar que el bebé la coja. Tampoco bebes darle antibióticos sin que te los recete el pediatra, ya que puede ser que el bebé tenga sólo un virus y no una infección con lo que no sería perjudicial darle antibióticos. Y tampoco debes darle fricciones con alcohol ya que este se absorbe por la piel y puedes producirle intoxicaciones.


Y recuerda que siempre debes acudir al pediatra o al hospital más cercano si el bebé tiene menos de 3 meses, o detectas estos síntomas en el bebé: vómitos, mareos, somnolencia, convulsiones, comportamiento anormal o irritabilidad, erupciones en la piel, no para de quejarse, rigidez de cuello, no para de llorar durante bastante tiempo, las fontanelas se le hinchen, tenga dolor de cabeza, perdida de conciencia, ojos en blanco o cualquier otro síntoma ¡que no sea normal!.

Es importante que mantengas la calma en todo momento y ante cualquier duda llames a tu pediatra o acudas a urgencias, ya sea en tu centro de salud u hospital más cercano, ¡que están para ayudarte!. Y sobretodo deciros que a muchos bebés, ¡como el mío!, les suele subir la fiebre hasta los 40º con mucha facilidad y ¡sobretodo el primer año de guardería!, ya que se cogen todos los virus que pasan a su lado, ¡así que vete acostumbrando! y no olvidéis todo lo que os he comentado antes.

Vía: Entrebebes.com