Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Niño o Niña?


¿Quieres niño o niña?

En un estudio realizado en el Reino Unido, y en el que participaron 740 mujeres embarazadas que no conocían el sexo de su bebé; se les pidió que llevaran registros de sus hábitos alimenticios antes y durante las primeras etapas de embarazo. Las participantes fueron divididas en tres grupos según el número de calorías que consumieron diariamente durante el período de concepción.

Los resultados mostraron que 56% de las mujeres en el grupo con el consumo más alto de colorías tuvo bebés varones, comparado con 45% en el grupo de más bajas calorías.

Las mujeres que tuvieron niños, además de consumir más calorías también dijeron haberse alimentado con una variedad más amplia de nutrientes, como potasio, calcio y vitaminas C, E, y B12.

Los investigadores también encontraron una relación entre las mujeres que tuvieron niños y que solían desayunar cereales. Sin embargo, no comer desayuno es ahora un hábito común en el mundo desarrollado, cuando no se toma desayuno, dicen los expertos, se reducen los niveles de glucosa en el cuerpo, lo que puede conducir al nacimiento de niñas.

Según los científicos en los últimos 40 años ha habido una reducción de cerca de uno por cada 1000 nacimientos anuales, en la proporción de varones que nacen en los países industrializados.

Los investigadores piensan que este estudio podría explicar porqué en los países desarrollados, donde las mujeres jóvenes optan hoy en día por consumir pocas calorías, la proporción de nacimientos de varones está disminuyendo. Además, este mecanismo nos ofrece evidencia de que existe un mecanismo ‘natural’ que ofrece a la madre la posibilidad de controlar con la dieta el sexo de su bebé.

Los científicos no saben con exactitud cuáles son los mecanismos que controlan este proceso. Pero las investigaciones de fertilización In Vitro han demostrado que los altos niveles de glucosa estimulan el crecimiento y desarrollo de los embriones masculinos a la vez que inhiben a los femeninos.

Los expertos indican que jugar con la dieta y alimentarse con un exceso de calorías no es una buena preparación para la concepción. Lo mejor es consumir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico y no fumar ni consumir alcohol.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Exeter y Oxford, en Inglaterra, aparece publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (Actas de la Sociedad Real B: Ciencias Biológicas).

Vía: Entrebebes.com

Sillas para practicar deporte con bebés y niños


Si soís de los que no renuncian a practicar deporte ¡ni con bebés ni niños a cuestas!, sin duda esta es vuestra silla.
Y ya no se tienen excusas para no practicar deporte y ponerse en forma tras el parto, en el caso de la mujer, y ya no vale abandonare al "tumbing" para el caso de los recientes papás.

Las sillas de Chariot, una marca muy especializada en el sector, permiten llevar al niño contigo en todas las circunstancias posibles con los accesorios disponibles.


Con la ayuda de varios kits y accesorios esta silla permite que las mamás y papás deportistas puedan llevar a sus hijos a esquiar las más desafiantes travesías, a realizar una etapa del Tour, a correr cualquier carrera campo a través, a patear las más altas cumbres, y por supuesto a dar un agradable paseo por alguna de nuestras maravillosas ciudades, haciendo que nuestros hijos formen parte de estas apasionantes actividades.

Diseñada y fabricada en Canadá con materiales de primera calidad, en esta versátil silla se han cuidado todos y cada uno de los detalles para que los niños, desde que son bebés hasta los 4 años, disfruten de nuestras aficiones de manera confortable y segura.

Vía: Articulos.es

sábado, 12 de abril de 2008

Incremento de los partos por cesárea y reducción de los instrumentales:


Incremento de los partos por cesárea y reducción de los instrumentales:

Estudios recientes realizados sobre los partos han venido a desvelar que de casi medio millón de niños que nacen anualmente, un 73% de los partos son vaginales, mientras que un 20% se realizan por cesárea. Esto ha sido corroborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera esta cifra como más alta de la realmente necesaria.

Por el contrario, los nacimientos realizados con fórceps tan sólo alcanzan un 7%, lo que nos hace pensar que esta práctica acabará desapareciendo, como así lo ha expresado la Sociedad Española de Ginecología Y Obstetricia.

¿Qué os parecen los datos?, ¿ creéis que esto es bueno? , o ¿que por el contrario los médicos sean vuelto demasiado impacientes o comodones, y no están dispuestos a perder mucho el tiempo?, ¿qué opináis?...

Vía: Entrebebes.com

jueves, 6 de marzo de 2008

Cosas para regalarle a Papá:


Cosas para regalarle a Papá:

¡Ya queda menos para el día del padre!, finalmente se aproxima ya del día 19 de Marzo y si todavía no habéis pensado que regalarle a vuestro papá, aquí tengo algunas ideas que os podrán ayudar un poquito a decidiros.

Lo primero y ¡con lo que acertaréis sin lugar a dudas! es hacerle algún tipo de manualidad, me refiero a que lo hagan los niños ¡claro esta! con la ayuda de mamá o de algún adulto que lo supervise, mi niña ( que tiene dos añitos) le ha pintado un llavero para su papá, obviamente compre el material en una papelería y se lo deje pintar y decorar, pero podéis realizar cualquier tipo de figura de barro ( un pisapapeles, cenicero, etc) , en fin ¡lo que se os ocurra!.

Si ya no os da tiempo he encontrado una tienda que se llama Shirtcity en la que podéis encontrar camisetas, bodies, baberos y gorros para niños en los que podemos imprimir el diseño que más os guste para felicitar a papá en su día. Y seguro que se sorprende al verlo.

Y finalmente le podéis regalar cualquier regalo convencional: un gadgets (si es amante de la tecnología), algo de ropa (si le gusta la moda), algún pequeño electrodoméstico como una maquina de hacer gofres, un exprimidor que sea sofisticado…( si le gusta la gastronomía), un buen vino, puro…. Nadie mejor que vosotros conoce a vuestros papás o maridos así que no os preocupéis en exceso que ¡seguro que acertáis! Y realmente lo más importante de este día es poder estar juntos y pasar un buen rato.

Vía: Entrebebes.com

martes, 19 de febrero de 2008

“Crecer sano” nuevo portal de la AEP :


“Crecer sano” nuevo portal de la AEP :

La AEP es la Asociación Española de Pediatría y han creado el nuevo portal que podréis disfrutar en la dirección www.crecersano.com .

Será sin duda un portal de referencia para los padres primerizos ¡y para los que ya no lo somos también!, en el podremos obtener respuestas a preguntas que nos surgirán durante la primera etapa de vida de nuestros hijos.

La página está enfocada sobretodo para abordar el primer año de vida del bebé, que es cuando más dudas ¡nos surgen!, en relación a su cuidado , bienestar... Pero lo más importante es que es una información de calidad, ya que el contenido que contiene está avalado por la Asociación Española de Pediatría.

Contaros que la página se divide en cinco secciones principales: Mi bebé, Salud, Herramientas, Comunidad y Descargas . ¡Pero no os voy a contar nada más!, ya que os recomiendo que la visitéis vosotros mismo y luego me contéis que os ha parecido. Pero os garantizo que os gustará y si no es así, ¡ por lo menos seguro que encontráis respuestas a alguna pregunta que tenías guardada en el tintero!.

Vía: Entrebebes.com

viernes, 1 de febrero de 2008

Mejor pocos juguetes:


Mejor pocos juguetes:

Es realmente curioso como los niños eligen sus juguetes preferidos, ¡que generalmente no tienen nada que ver con los que los padres eligen!. Y como en muchas ocasiones sus juguetes preferidos son los más simples y sencillos, dejando a un lado los más sofisticados.

Esta comprobado que un niño con muchos juguetes no los valorará tanto o se aburrirá pronto de ellos, por ello es mejor ser selectivo con los juguetes que les compramos a nuestros niños, ¡regalos a parte!.

Por ello os recomiendo que no le compréis muchos regalos al niño y si este por el contrario los recibe de familiares o amigos, guardarle algunos e ir sacándoselos de vez en cuando. Así recibirá una mejor educación y se le educará en la austeridad y no en el derroche.

Y recordar que cuando un niño es pequeño jugará con cualquier cosa que tenga a mano, por que están descubriendo el entorno y ¡están llenos de imaginación!. ¿No creéis que es mejor que no sean niños caprichosos y desarrollen más su imaginación?. ¿ Qué opináis?.

Vía: Entrebebes.com

lunes, 28 de enero de 2008

Estudio sobre la alimentación de los niños:


Estudio sobre la alimentación de los niños:

Un estudio realizado por la Fundación Sanitas sobre los hábitos y estilos de vida, muestra que uno de cada tres niños comen lo que quieren, y hasta el 50% de los niños rechazan la comida que sus padres le ponen en la mesa.

Son datos un tanto alarmantes que nos vienen a corroborar la relación existente entre la mala alimentación y el creciente índice de sobrepeso u obesidad, así como la poca actividad física que realizan los niños de hoy en día, (o por lo menos la gran mayoría).

Del estudio se desprende que tan sólo un 10% de los menores participantes en la encuesta aceptaban de buen grado todo lo que los padres les proporcionaban para comer, lo cual me lleva a pensar si ¿es que nos han ganado la batalla estas pequeñas personitas?, y ¿si les estamos permitiendo demasiado?.

Las madres y padres, según mi humilde opinión tenemos el 90% de culpa de que esto ocurra, escudándonos en el ritmo de vida tan acelerado que llevamos, que si el trabajo, que si llego tan cansado/a de trabajar que no tengo ganas de luchar también en casa……

En mi honesta opinión deberíamos hacer un examen de conciencia y analizar en profundidad este estudio, ya que para que un hijo se desarrolle adecuadamente y sea sano, debemos preocuparnos mucho por su correcta alimentación. ¿No os parece?.

Vía: Entrebebes.com

sábado, 15 de diciembre de 2007

Consejos para mejorar la fertilidad:


Consejos para mejorar la fertilidad:

Si has decidido quedarte embarazada, estos consejos probablemente te ayudarán, ya que si pones a punto tu organismo para el embarazo ¡optimizarás las probabilidades de concebir!.

Pero decirte que primeramente debes analizar el estilo de vida que lleváis tu pareja (por lo de la calidad del esperma) y tú. Así que toma nota:

- Si fumáis dejar el tabaco, ya que ¡la infertilidad en personas fumadores se duplica! porque influye en el buen funcionamiento de las trompas de Falopio, sobre el nivel de estrógenos y empeora la calidad del esperma, ya que estos decaen en número y su movilidad se ve afectada.

- Dejar el alcohol: Ya que ¡aunque lo consumáis de forma esporádica! (unas copitas los fines de semana) este reduce notablemente las posibilidades de concebir, según estudios publicados por el British Medical Journal.

- Cambia la cafeína por las infusiones: ya que esta comprobado que el café disminuye la fertilidad, así que si eres de los adictos a la cafeína y ¡no puedes pasar sin tu café mañanero! sustituirlo por infusiones que la contienen en menor medida.

- Consumir zinc y proteínas en abundancia: ya que desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y división celular ( el zinc) y son necesarios para la formación del tejido muscular del bebé y fundamentales para la implantación del embrión ( las proteínas) . Lo encontraréis sobretodo en el pollo, carnes rojas, marisco, cereales integrales y legumbres . (Es recomendable seguir la pirámide alimenticia que tenéis a continuación).

- Intentar no estresaros: ya que la ansiedad y el estrés afectan a las hormonas frenando la ovulación, y ¡sino lo podéis evitar! probar con técnicas de relajación( yoga, meditación…¡en fin lo que se os ocurra!), con remedios homeopáticos y herbales…

- Reducir la cantidad de azúcar: optar por una dieta baja en azúcares (evita sobretodo los refinados), ya que esto ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y a controlar el apetito.

-Beber mucha agua: ¡al menos 1,5 litros al día! Ya que esta ayuda a producir más moco cervical y crea una ambiente saludable para el esperma además de ser imprescindible para el buen funcionamiento del sistema circulatorio y a la postre para las hormonas.
-Consume acido fólico, que ayuda a tener un embarazo saludable y evitar los abortos.
Y ya no me queda nada más que desearos ¡buena suerte y a disfrutar!.

Vía: Entrebebes.com

lunes, 10 de diciembre de 2007

Pensando en ser padres:


Pensando en ser padres:

Si tenéis claro que queréis ser padres lo primero que os recomiendo que hagáis es una visita al ginecólogo, para que le haga a la mujer una revisión general y comprobar que todo este bien para llevar a cabo un embarazo.

Así el especialista lo comprobará realizando a la mujer una serie de pruebas como citología (para descartar problemas en la concepción), análisis de sangre (para descartar anemia, asma, hipertensión, enfermedad tiroidea, diabetes…(los cuales entrañan ciertos riesgos durante el embarazo), te preguntará si estás vacunada contra la rubéola( ya que el bebé podría padecer sordera y ceguera si te contagias de esta enfermedad en el embarazo), te recomendará vacunarte de la gripe (si el embarazo transcurre en los meses que abarquen la estación otoño o invierno), te recomendará que tomes ácido fólico (previamente y durante el embarazo) .

Y para los dos mirará si estáis hormonalmente sanos, descartará infecciones de transmisión sexual, os realizaran un estudio genético (si tenéis antecedentes de problemas genéticos familiares de este tipo), e incluso le realizará al hombre un espermiograma ( para contrastar la calidad y cantidad de su esperma)….

Lo segundo que os recomiendo que hagáis es dejar los anticonceptivos, si usáis preservativos o el diafragma, no tendréis problemas ya que la fertilidad se recupera casi de inmediato después de dejar de tomar la píldora o de retirar el DIU, pero si utilizabais métodos de liberación lenta (como los implantes subdermícos), tenéis que tener en cuenta que podéis tardar ¡hasta nueve meses en volver a ser fértil!, ya que esta clase de anticonceptivo se libera poco a poco a lo largo del tiempo.

Y deberéis llevar una dieta sana ¡fundamental para la mujer!, para evitar problemas de salud durante el embarazo, así se recomienda consumir: proteínas, para facilitar el desarrollo del óvulo, hidratos de carbono, prevaleciendo los denominados complejos ( legumbres, cereales, pan, pasta integral…) pero ¡evitando consumirlos al final del día!, ácidos grasos esenciales, fundamentales para el equilibrio hormonal, el sistema inmunitario y la salud de los ovarios, óvulos y esperma), y agua ¡al menos dos litros al día!, ya que te mantiene hidratada, ayuda a la circulación sanguínea y es importante para el transporte de nutrientes y hormonas y para mantener la presión sanguínea.

Y ahora ya sólo os queda poneros manos a la obra y tener (un poco o mucha) paciencia, ¡ya que podéis tardar hasta un año en concebir! (si lleváis más de un año intentándolo sin éxito deberéis hacer otra visita al especialista para descartar posibles problemas adicionales).

Vía: Entrebebes.com

¿Faltan pediatras en España?:


¿Faltan pediatras en España?:

¡Que faltan pediatras en España es de sobra conocido!, pero desde nuestro blog no nos cansamos de reivindicar que todos los niños de España tienen derecho a un pediatra de atención primaria.

Diversos informes que se han ido realizando a lo largo del año 2007 han venido a corroborar la triste situación que se vive en España con la falta de pediatras, sin más vamos a mencionar el informe previo realizado por Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (SEPEAP) y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) que estimo que hay aproximadamente un pediatra de Atención Primaria por cada 1.134 menores de 15 años, cuando aseguran que lo adecuado sería que hubiera un pediatra por cada mil niños. Con lo que si echáis la cuenta ¡faltan unos 720 pediatras!.

Podemos daros más datos , ¡todos alarmantes!, pero hoy vamos a destacar la situación que están viviendo los habitantes de algunas poblaciones rurales de Zamora como Madridanos, Morales del Vino, Moraleja, Villaralbo, Arcenillas, El Perdigón ,Corrales, Santa Clara de Avedillo, Villanueva de Campeán que cansados con esta situación están recogiendo firmas para solicitar asistencia pediátrica cinco días a la semana, de lunes a viernes.

¡Desde aquí les mandamos nuestro apoyo!, a estas zonas y en general a todos los sitios de España donde falten pediatras. Y ¡quienes tengan que tomar nota (gobernantes, ministros de sanidad, políticos…) que lo hagan y que pongan una solución válida pronto!. Porque esto no se puede seguir permitiendo ¿no os parece?.

Vía: Entrebebes.com

domingo, 9 de diciembre de 2007

Como actuar ante los golpes o fracturas:


Como actuar ante los golpes o fracturas:

Cuando se trata de golpes que no sean importantes, ¡sustos a parte!, para aliviar el dolor y evitar la aparición del antiestético hematoma lo que os recomiendo que hagáis es que inmediatamente después de que el niño se haya dado el golpe apliquéis frío en la zona afectada ( ya sea hielo envuelto en un pañuelo, compresas frías, chorro de agua del grifo, bolsa cerrada de guisantes congelados, etc.). Ya que el frío ejerce un efecto antiinflamatorio por lo que tiende a contraer los vasos. Pero al día siguiente deberéis provocar el efecto contrario, aplicando calor en la zona afectada para activar así la circulación e intentar de esta forma que se reabsorba el hematoma. Bastará para ello con que planchéis un pañuelo (pero comprobar que no queme) o le pongáis la manta eléctrica, y lo coloquéis sobre el hematoma hasta que se enfríe o bien pase un ratito. Repite la misma operación un par de veces más. ¡Y listo!.

Cuando haya fractura o tengáis la sospecha, que suele pasar cuando el golpe que se hayan dado les provoque un dolor fuerte que además aumenta con la movilización, haya inflamación o incluso deformación o no puedan mover el miembro afectado con normalidad, lo primero que debéis hacer es intentar que el niño no mueva la zona afectada y a continuación quítale la ropa o complementos que le ajusten (zapato, reloj…) e inmoviliza la fractura en la posición en que se encuentra, para evitar mayor dolor. Y acude inmediatamente al médico de urgencias o al hospital más cercano para que le realicen las pruebas y le den los cuidados necesarias y sobretodo ¡nunca trates de colocar el hueso en su sitio!, ya que podría agravarse la lesión.


En cuanto a los golpes en la cabeza, ¡estos son otra historia!, ya que aunque el golpe haya sido pequeño siempre hay que estar alerta ante la posible pérdida de conocimiento, hemorragia nasal, confusión, salida de líquido por el oído, somnolencia, etc. Sí alguno de estos síntomas aparece acude inmediatamente al hospital, y evita que el niño se duerma, para que puedan valorar la posible lesión.. Si no presenta estos síntomas, no hace falta ir a Urgencias pero es conveniente vigilarlo durante aproximadamente 72 horas, para comprobar que efectivamente todo esta bien.

Mi consejo es que para intentar evitar ¡en lo posible! todo lo anterior coloquéis barreras de seguridad en escaleras, puertas, cunas, …en los sitios donde penséis que hay peligro para el niño, (si pudierais ver mi casa ¡parece un búnker ! ), no dejes al bebé solo en sitios altos como tronas, cambiadores, andadores, desde los que se pueda caer, y sobretodo enséñales a mirar antes de cruzar, inculcarles medidas de seguridad ya sea para la bici, patines, piscina....y sobretodo ¡os deseo mucha suerte!, ya que a veces estos golpes son inevitables.

Vía: Entrebebes.com

sábado, 8 de diciembre de 2007

¿Hasta cuando el pañal de la noche?:


¿Hasta cuando el pañal de la noche?:

Es obvio que debemos empezar a plantearnos el tema cuando los niños ya controlen los esfínteres durante el día, ya que el siguiente paso es quitar el de la noche.

Pero ¿cuánto debemos esperar? Os aconsejo que tengáis paciencia y lo hagáis cuando el niño este lo suficientemente seguro y os lo pida , ¡ya que sino os tocará cambiar la cama a diario!. Pero si no os lo pidiese, es recomendable quitarlo cuando se levanten durante dos semanas con el pañal seco, pero esto dependerá de cada niño y de cómo se vaya adaptando.

Lo que si os aconsejo es que le animéis mucho cuando se vaya levantando con el pañal seco, decirle que ya se van haciendo unos hombrecitos o señoritas y ¡que dentro de poco ya no les hará falta dormir con pañales! porque eso es de bebés. Y os recomendaría que en esta etapa de transición colocarais un protector de colchón o una toalla debajo de las sábanas ¡por si las moscas!, ya que no existe un método infalible y pueden tener “escapes”, y si esto ocurriese explicarles que es algo normal y que no nos enfadaremos por ello.

Y no desanimaros si vuestros niños vuelven para atrás ( y necesitan el pañal de nuevo), podéis volverlo a intentar más adelante. Ya que debéis tener en cuenta que dejar el pañal no consiste únicamente en controlar los esfínteres sino que también tiene un gran ingrediente psicológico. ¡Ya que es más frustrante para ellos que les quitéis el pañal y que todas las noches se hagan pis en la cama!.

Y recordaros que es normal que después de haber superado con éxito prescindir del pañal de la noche, con 3 años más o menos, haya noches en las que se duerman más profundamente y que se hagan pis en la cama aunque tengan 4, 5 e incluso 6 años. Así que mi consejo es que seáis comprensivos ¡nuevamente! y tengáis mucha paciencia, porque Roma no se conquisto en un día, ¿no os parece?.

Vía : Entrebebes.com

viernes, 7 de diciembre de 2007

Dibujos de Navidad para pintar:


Dibujos de Navidad para pintar:

Ya no es necesario comprarles a los niños cuadernos para colorear, porque en la red podemos encontrar todos los dibujos para colorear que queramos gratis, así que podéis gastaros el dinero en otras cosas ¡es sólo una idea!, porque en páginas como www.colorear.net nos ofrecen más de 100 dibujos con escenas navideñas, divertidas y muy apropiadas para los más pequeños, pero lo estupendo es que no es la única web que podemos encontrar con dibujos para colorear, así hemos encontrado también www.coloring.ws, www.123dibujos.com, www.dibujosparapintar.com y muchas más.

Es una buena idea para que vuestros hijos participen decorando la casa estas navidades ( su cuarto, la nevera…) y así ¡la vivan más intensamente!.

¿No creéis que es una buena idea para las semanas previas a la navidad e incluso para estas navidades? ¡Y también os sirve para mantenerlos entretenidos un buen rato!.

Vía: Entrebebes.com

sábado, 24 de noviembre de 2007

¿Cual es el limite?


Las opiniones de los más allegados:

Cuando tienes un bebé por primera vez, las sugerencias de familiares y amigos suelen ser siempre bienvenidas, ¡debido a nuestra inexperiencia! Ya que nos pueden servir para corregir ciertos errores o creencias equivocadas. ¿Pero hasta que punto debemos permitirlas?, ya que a veces se convierten en verdaderas intromisiones en nuestra intimidad y la de nuestro bebé, y ¡muchas veces estas pueden resultar hasta incómodas!.

Cuantas de nosotras nos hemos cansado de escuchar: ¡No es bueno que lo cojas tanto en brazos! que luego se acostumbra y sólo querrá estar en ellos , ¡le abrigas demasiado!, ¡no le dejes hacer esto o lo otro…!.

Imagino que a muchas/os de vosotras/os os resultará familiar, pero lo cierto es que ¡nadie mejor que vosotras/os conoce las necesidades de vuestro bebé! aunque todavía no seáis conscientes de ello. Por ello os recomiendo que sigáis vuestro instinto, aunque no esta de más escuchar las opiniones de los demás pero recordaros que eso ¡no significa que debáis llevar todos los consejos a la práctica!.

Saber escuchar es una gran virtud pero lo es más saber que hacer con lo que has escuchado. Y sobretodo ¡que es vuestro bebé! y sois vosotros los que debéis marcar las pautas de su educación, y debéis ser su referencia a seguir e imitar (sobretodo en la infancia ¡ya que son como esponjas!).

Vía : Entrebebes.com